top of page
desiree vidal foto.jpg

DESIRÉE VIDAL JUNCAL

mariad.vidal@estudiante.uam.es

 

La trayectoria de Desirée Vidal Juncal en el ámbito de la investigación se ha enfocado en las prácticas de mediación educativa y comisariado artístico independiente e institucional y, concretamente, sobre festivales y prácticas de comisariado radical que alteren los códigos de presentación y experiencia de las artes visuales.

Realizó la licenciatura en Historia del Arte con especialidad en mediación y gestión del arte contemporáneo (Universidad de Santiago de Compostela y Elisava). Ha disfrutado de las becas de gestión cultural MAEC-AECID en el Centro Cultural Parque de España/AECID en Rosario (Argentina, 2007-2009) y la Fundação Museu de Arte Contemporánea Serralves en Porto (Portugal, 2014) en el Servicio de Artes Performativas. Ha trabajado también como gestora cultural en el Ayuntamiento de Granollers (2005-2007) coordinando el programa Desarrollo Cultural Comunitario, el arte como herramienta para la transformación social y ha dirigido su propia empresa de itinerarios culturales interpretados en Santiago de Compostela, Offmuseum, como el Compostela Femme, la ciudad jacobea en clave de género (2017).

Ha comisariado proyectos expositivos como "As rúas contan que. Narrativas gráficas colectivas" (2016), para el espacio Zona C de Santiago de Compostela o la "Wunderkammer Ebensee" (2015) con Carme Nogueira para el Festival der Regionen en Austria.

Olga Fernández López dirige en la actualidad su tesis doctoral sobre festivales de arte, transmedialidad y prácticas artísticas y de comisariado que alteran temporalidades, protagonistas y narrativas en España desde el 2008 al 2018.

Los primeros resultados de la investigación han sido presentados en el Seminario de Posgrado En Construcción, del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM y en el Congreso Internacional anual de la Collage Art Association en Los Angeles (California, febrero, 2018).

Desde el 2018 es profesora funcionaria de Historia del Arte en la Escuela de Arte San Telmo, Málaga, donde imparte docencia en Historia del Arte de la Ilustración, de la Imagen Audiovisual, de la Arquitectura e Historia del arte general desarrollando métodos historiográficos como la Fanzipedia y otras herramientas de aprendizaje e investigación cooperativa para estudiantes nativos digitales. 

<< ATRÁS

bottom of page