top of page
Foto del escritorPÚBLICOS

Simposio "Más que imágenes. El debate sobre la cultura visual, 25 años después"



  • Fechas: jueves 8 y viernes 9 de abril de 2021 / lunes 12 de abril de 2021

  • Lugar: Centro Cultural La Corrala, UAM (con retransmisión en streaming)

  • Sesión predoctoral (presencial): lunes 12 de abril, Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte, UAM (se require inscripción en seminarioenconstruccion@gmail.com)

  • Inscripción: Por cuestiones de aforo se requiere inscripción tanto para la asistencia presencial como para el seguimiento vía telemática. Inscripción gratuita en: seminariomasqueimagenes@gmail.com. Fecha límite de solicitud: 25 de marzo.

  • Organiza: Departamento de Historia y Teoría del Arte, Universidad Autónoma de Madrid

  • Coordinación: Juan Albarrán, María Cruz de Carlos, Olga Fernández López, Francisco de Asís García, David Moriente, José Riello, Sandra Sáenz-López, Jorge Tomás

  • Colaboran: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura UAM; Facultad de Filosofía y Letras UAM; proyectos I+D “La narración visual en la cerámica ática: Las crateras de figuras rojas en el contexto ibérico” (PGC2018-095530-B-I00); “Hacia Antonio Acisclo Palomino: teoría e historiografía artísticas del Siglo de Oro” (HAR2016-79442-P); “Los públicos del arte y la cultura visual contemporáneas en España. Nuevas formas de experiencia artística colectiva desde los años sesenta” (PID2019-105800GB-I00).


En 2021 se cumplen 25 años de la publicación del cuestionario October (núm. 77, 1996) sobre cultura visual. El documento daba cuenta de las discusiones que, desde principios de los noventa, sacudían la historia del arte y otras disciplinas dedicadas al estudio de las imágenes, como la teoría fílmica o los estudios culturales. Uno de los principales elementos del debate giraba en torno a la naturaleza de las imágenes en varios campos del saber y a sus modos de interrogar y producir sentido sobre ellas, problema al que subyacía la supuesta pérdida de centralidad y especificidad del hecho artístico. La polémica llegó al contexto español algunos años después de la mano de varios congresos, cabeceras, profesores y críticos que encontraron en los estudios visuales el campo de trabajo idóneo desde el cual emprender una renovación en profundidad de su medio académico e intelectual.


El referido número de October se abría con un artículo sobre Aby Warburg. En 1996 habían transcurrido 75 años desde que éste, en 1921, ingresara en un sanatorio y su biblioteca pasase a ser gestionada por Fritz Saxl, convertida en Instituto de Investigación. En 2021, por tanto, se cumple el centenario de ese momento de consolidación institucional del proyecto warburguiano dentro de las humanidades. Siguiendo esta genealogía invisible, consideramos que es un buen momento para realizar un balance provisional acerca de las transformaciones que, en relación con los estudios visuales, han tenido lugar en las dos últimas décadas en el contexto español.


El objetivo de este simposio no es tanto fijar un relato sobre cómo se ha abordado la reconstrucción disciplinar de la historia del arte en España, sino, más bien, valorar las principales aportaciones realizadas a este campo. El reconocimiento de y la discusión sobre las experiencias concretas llevadas a cabo en nuestro medio constituye un punto de partida para consolidar una renovación teórico-metodológica que lleva en marcha algunos años, pero también para localizar y debatir los retos que deberán ser confrontados en un futuro inmediato.


Jueves 8 de abril de 2021, 10-13 h.

Mesa 1_Investigar (con las) imágenes

Intervienen: Paula Barreiro, Aurora Fernández Polanco, Alejandro García Avilés y Fernando Marías

Moderan: Olga Fernández López y José Riello

La cultura de investigación (sobre las imágenes) en el contexto español se ha renovado en las últimas décadas debido al impacto que han tenido algunos intercambios disciplinares, así como por la actualización de preguntas, métodos y exigencias, que han acabado por transformar el mismo hecho de investigar. En este escenario, el objetivo primordial de esta mesa será desentrañar qué significa investigar no sólo las imágenes, sino también con las imágenes. La mesa se articulará a través de tres ejes principales, pero entrelazados: el estudio de las imágenes en el tiempo, el análisis de sus intercambios y desplazamientos geográficos y el alcance que ha tenido en nuestro contexto el llamado giro visual y su incidencia recíproca en y con otros giros disciplinares, como el somático, el antropológico o el material. Mediante esta interrelación se pretende abordar, entre otros asuntos, la rehabilitación del anacronismo, el problema del presentismo, el carácter histórico de las imágenes y cómo se ha materializado en ellas la ambigua y difícil –si no, imposible– vinculación entre historia y memoria, el cuestionamiento del carácter universalizable y universalizante de las imágenes, así como las promesas y dificultades de una historia de las imágenes global o interconectada. Por último, la mesa espera poder abrir una conversación sobre cómo se han vinculado el estudio de las imágenes con los mencionados giros a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué ha supuesto la rehabilitación del anacronismo en los estudios de cultura visual y cómo ha afectado a la difusión del presentismo?, ¿qué papel desempeñan las imágenes en los debates sobre memoria e historia?, ¿qué impacto han tenido en nuestro contexto el giro poscolonial y el estudio supranacional de las imágenes, basados en modelos comparativos y multidisciplinares que llevan hacia una World Art History interconectada? ¿Qué diálogos inter- o trans-disciplinares han sido capaces de generar los estudios visuales y la historia del arte con otras disciplinas?, y, por último, ¿qué tipo de conocimiento/investigación se produce en/desde el estudio de las imágenes que se produce en relación o al margen de la universidad, como en los museos o en la investigación artística?


Jueves 8 de abril de 2021, 16-19 h.

Mesa 2_Enseñar y aprender con las imágenes: marcos, medios y diálogos

Intervienen: María Aguado Molina, Esther Lozano López y Aida Sánchez de Serdio

Moderan: Francisco de Asís García y David Moriente

Desde hace dos décadas se ha venido imponiendo una presencia progresiva de la imagen a través de su inserción, principalmente, en los formatos presentes en las Tecnologías de Información y Comunicación. En los sistemas de enseñanza, esta presencia ha manifestado su relevancia plena dentro de las modalidades docentes virtuales durante la primera fase de la pandemia global por Covid-19. La continua renovación de los medios de difusión de imágenes suscita una reflexión sobre su propio estatuto dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde su doble condición como instrumental analítico y objeto de estudio, la imagen es consustancial a la práctica docente de nuestras disciplinas. La enseñanza con imágenes (y la reflexión sobre las mismas) implica a distintos agentes del ámbito educativo, desde la universidad y la secundaria hasta las áreas de educación de los museos. Cada uno de estos entornos genera experiencias particulares en su relación con lo icónico. A menudo estas son aisladas y unidireccionales, no revierten en el resto de agentes mencionados. Encontrar puntos de convergencia contribuiría a subsanar la frecuente escisión entre niveles educativos, entre la investigación y la docencia, o entre las prácticas académicas y museísticas. En definitiva, lo que se plantea aquí es la necesidad de compartir y debatir visiones pedagógicas y experimentaciones didácticas partiendo del patrimonio común de la imagen y la cultura visual. En ese sentido, la mesa girará en torno a las siguientes preguntas: ¿Hasta qué punto la docencia, en sus distintos niveles, es sensible al debate teórico sobre la imagen? ¿Pueden constatarse cambios en la forma de hablar de/con las imágenes que dialoguen con las nuevas preguntas y los marcos teóricos de la investigación actual? ¿Qué lugar específico ocupa la imagen en los planes de estudio, en educación secundaria o universitaria, y cuáles serían sus riquezas dentro de la estrategia pedagógica? En cuanto a las herramientas empleadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje (libros de texto, manuales, medios de proyección, visitas in situ…), ¿cómo han transformado estas herramientas nuestro modo de impartir docencia, así como las experiencias formativas de los y las estudiantes?


Viernes 9 de abril de 2021, 10-13 h.

Mesa 3_Escribir sobre y con imágenes

Intervienen: José Manuel Matilla Rodríguez, Lucía Varela Merino y Luis Vives-Ferrándiz Sánchez

Moderan: María Cruz de Carlos y Jorge Tomás

Los 25 años desde la formulación del cuestionario October coinciden con la mayor revolución que ha sufrido la escritura en la disciplina de historia del arte desde sus inicios históricos. Si la visualidad cultural ha precisado de alfabetizados consumidores de imágenes, también la polifonía de los nuevos formatos de escritura, temáticas, espacios de recepción y, por supuesto, de los/as escritores/as, ha llevado consigo ⎯irremediablemente⎯ la creación de nuevos/as lectores/as. Pero, ¿se ha producido una reflexión en nuestra disciplina sobre los cambios que estos nuevos modelos de escritura y lectura implican en la naturaleza de la misma? Todo este complejo panorama interpela a muchos agentes activos en el cuestionamiento disciplinar que la historia del arte nos exige. Por un lado, sus vínculos con la cultura visual han propiciado que la forma de narrar con y sobre las imágenes esté continuamente tensionada; de hecho, ¿existe unanimidad sobre la capacidad narrativa de las imágenes en la urdimbre de los ensayos visuales, los documentales o las exposiciones? Por otro, cabe preguntarse qué relevancia tienen en este contexto algunos de los géneros escriturísticos y formatos editoriales tradicionalmente asociados a los historiadores del arte, como catálogos razonados o exposiciones monográficas; lo que nos llevaría a debatir sobre qué es ⎯en su forma, contenido y finalidad⎯ un manual hoy en día, o una monografía, o qué estatuto tiene un texto de catálogo. Más allá de estas relevancias, cabe plantearse qué aportan o restan a esa producción los nuevos espacios y agentes aludidos arriba; desde la legitimidad y la naturaleza de los textos en las redes sociales, hasta la capacidad de generar nuevos textos espacios tales como los museos o la academia.


Viernes 9 de abril de 2021, 16-19 h.

Mesa 4_Reproducir imágenes: original, materialidad y circulación

Intervienen: Carlos Bayod, Sergio Martínez Luna y Nuria Rodríguez Ortega

Moderan: Juan Albarrán y Sandra Sáenz-López

La obra de arte reproducida arrastra el estigma de carecer de aura desde la publicación del célebre ensayo de Walter Benjamin. Sin embargo, las copias son parte consustancial de la historia de la imagen y un ejercicio practicado por creadores bajo múltiples impulsos, desde la práctica formativa a la especulación mercantil. En términos tecnológicos, durante los siglos XX y XXI se han multiplicado las posibilidades de reproducir obras de arte en tanto imágenes, pero también como complejas producciones materiales con objetivos muy diversos: accesibilidad, conservación, educación, etc. Generaciones de historiadores del arte se han formado bajo la luz de un proyector, estudiosos de cualquier rincón del mundo investigan manuscritos a través de facsímiles y miles de personas contemplan arte en sus teléfonos o en exposiciones blockbuster integradas por reproducciones de tumbas egipcias o pinturas contemporáneas. En tiempos de humanidades digitales, los nuevos y muy diversos estatutos de la copia nos devuelven una serie de preguntas relacionadas con la reproductibilidad, materialidad y circulación de las imágenes: ¿Cómo ha mutado la visión de las obras de arte con los últimos avances tecnológicos para su análisis y reproducción?; como públicos e investigadores, ¿corremos el riesgo de ignorar aspectos materiales de los artefactos culturales que contemplamos o estudiamos?, ¿estamos abocados a perder la dimensión estética y sensorial inherente a la contemplación de un original?; en términos epistemológicos y disciplinares, ¿en qué medida está condicionando el denominado “giro material” las investigaciones en el terreno de la historia del arte y la cultura visual?


Lunes 12 de abril de 2021, 16-18 h.

Sesión predoctoral. A propósito del Simposio “Más que imágenes”

Moderan: Álvaro Cánovas, Inés Molina, Melania Ruiz, David Vendrell, Lola Visglerio, y Mario Zamora

Lugar: Sala de Juntas del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, módulo X-bis, UAM (sesión presencial, sin streaming: se require inscripción en seminarioenconstruccion@gmail.com).

Esta última sesión, guiada por miembros del equipo coordinador del seminario de posgrado En Construcción, se propone recopilar algunas de las problemáticas surgidas en el simposio y abrir un espacio de debate enfocado a lxs investigadorxs en formación. A través de una selección tentativa de temas, preguntas y problemas tratados en las mesas, lxs moderadorxs tratarán de activar un diálogo enfocado especialmente a la realidad predoctoral. Partiendo de casos de estudio o ejemplos concretos arraigados en la propia práctica investigadora y/o docente, se tratará de dilatar el recorrido trazado por el simposio para profundizar en inquietudes o intereses más concretos: ¿de qué manera los debates en torno a la “cultura visual” se imprimen en nuestras propias investigaciones?, ¿cómo han influido en la elección de nuestro objeto de estudio, y han permeado en el diseño de nuestro instrumental teórico-metodológico?, ¿cómo enfrentamos la escritura y su imbricación con las imágenes, en este reciente contexto disciplinar?, ¿experimentamos una distancia respecto a las modos de hacer historiografía y análisis visual en el pasado reciente?

El taller se plantea como un espacio abierto y horizontal de diálogo, por lo que se espera la implicación y participación activas por parte de sus asistentes. Es por eso que, aunque la sesión está abierta a todxs lxs doctorandxs que deseen participar, se requiere la asistencia previa a las distintas mesas del simposio para hacer un correcto seguimiento de los debates abordados. Al mismo tiempo, se contará con la presencia de algunos de lxs profesorxs coordinadorxs del simposio, que ofrecerán su apoyo en el diálogo.


Bios

María Aguado Molina es profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales, especialista en Educación Infantil. Trabaja actualmente en la UAM sobre los recursos didácticos más efectivos en la enseñanza en esta etapa, entre los que se encuentra la imagen. Sus publicaciones científicas y participación en proyectos de investigación giran en torno también a otras líneas de investigación, como son la didáctica del patrimonio y la arqueología y la educación para la ciudadanía a través de la forma de trabajar sobre la utopía con niños.

Juan Albarrán es profesor en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se centran en las prácticas y discursos artísticos de la segunda mitad del siglo XX, especialmente en el arte español de las últimas décadas, la historia de la fotografía y la teoría de la performance. Sobre esos temas ha publicado Disputas sobre lo contemporáneo (2019), Performance y arte contemporáneo (2019) y ha editado el volumen colectivo Arte y transición (2012, 2018). Dirige Utopía. Revista de crítica cultural.

Paula Barreiro López es catedrática de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad de Grenoble-Alpes/Laboratoire LARHRA UMR 5190. Desde 2015 dirige la plataforma internacional Modernidade(s) Descentralizada(s) (MoDe(s). Su trabajo se centra en los intercambios artísticos, la crítica de arte, políticas y redes culturales en Europa y Latinoamérica durante la Guerra Fría, analizando los múltiples desarrollos de la modernidad dentro de un contexto ya globalizado. Sus últimas publicaciones son Atlántico Frío: Historias transnacionales del arte y la política en los tiempos del telón de acero, 2019 (como editora) y, como autora, Avant-garde Art and Criticism in Francoist Spain, 2017.

Carlos Bayod Lucini es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid y Director de Proyectos en la Fundación Factum. Su trabajo se dedica al desarrollo y aplicación de tecnología digital para la documentación, estudio y difusión del patrimonio artístico y cultural. También es Profesor Adjunto del Máster en Historic Preservation de la Universidad de Columbia (Nueva York), donde imparte la asignatura Advanced Preservation Technology Studio. Además, dirige programas de formación en ARCHiVe, el nuevo centro en Venecia creado por la Fundación Factum para la conservación digital, y ha impartido múltiples conferencias en universidades e instituciones culturales nacionales e internacionales. Actualmente desarrolla su tesis doctoral bajo la doble dirección del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y el Departamento de Historia de la Ciencia del CSIC.

María Cruz de Carlos Varona es doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2005), sus líneas de investigación se centran en la Cultura femenina en la Edad Moderna; Imagen religiosa en la Edad Moderna e Historia y Cultura de la Estampa. Ha realizado estancias de investigación en el Warburg Institute (University of London) y en la American Academy in Rome (Roma, Italia). Entre 2005-2006 fue Allen Whitehill Clowes Curatorial Fellow en el Indianapolis Museum of Art (Indianapolis, Indiana, EE.UU.) Es profesora de la UAM desde enero de 2007, entre 2013-2016 trabajó en el Museo del Prado, primero como Técnico de museos en el Departamento de Dibujos y Estampas y, en el curso 2015-2016, como Jefa de Estudios de la Escuela del Prado. Entre sus publicaciones recientes, Nacer en Palacio. El ritual del nacimiento en la Corte Hispana de la Edad Moderna, 1570-1644 (Centro de Estudios Europa Hispánica, 2018).

En Construcción es un seminario de posgrado coordinado desde el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Nacido en el curso académico 2009-2010, la iniciativa ha buscado desde entonces presentar las investigaciones en curso de estudiantes de doctorado con el objetivo de contribuir a su desarrollo mediante procesos de interlocución crítica. En Construcción es un espacio de encuentro y diálogo entre estudiantes, investigadorxs y profesorxs, tanto de la Universidad Autónoma de Madrid, como de otras universidades y centros de investigación. Se constituye como un ámbito desde el cual impulsar la cultura de investigación en el seno del departamento y potenciar una autoconciencia metodológica promovida por una pregunta ineludible en el actual marco universitario: ¿Qué significa investigar hoy en el campo de las humanidades?

Olga Fernández López es profesora de arte contemporáneo y estudios curatoriales del Departamento de Historia y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en la historia y especificidades del medio expositivo y las posibilidades críticas de la práctica curatorial. Autora del libro Exposiciones y comisariado. Relatos cruzados (Cátedra, 2020), ha comisariado la exposición Mil bestias que rugen. Dispositivos de exposición para una modernidad crítica (2017, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) y el programa Comunidades inestables (2016, Intermediae / Matadero). Entre 2001 y 2006 fue Conservadora Jefe y Jefa de Investigación y Educación del Museo Patio Herreriano de Valladolid y anteriormente Conservadora del área de documentación e investigación de la Colección Arte Contemporáneo.

Aurora Fernández Polanco es profesora de Teoría e Historia del arte contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid. Es IP del Proyecto Visualidades críticas: ecologías culturales e investigaciones del común y editora de la revista Re-visiones. Entre sus últimas publicaciones, Crítica visual del saber solitario (2019).

Alejandro García Avilés es catedrático de Historia del Arte y Director del Centro de Estudios Visuales de la Universidad de Murcia. Ha sido Frances Yates Fellow del Warburg Institute, Postdoctoral Fellow del Getty Research Institute y Maître de conferences associé de la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Ha publicado en revistas como Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, Bulletin of Hispanic Studies, Journal of Medieval Iberian Studies o Kritische Berichte, y en editoriales como Brepols, Routledge o la Società Internazionale per lo Studio del Medio Evo Latino. Dirige o codirige las colecciones Estudios Visuales (Akal), Visum: Studies in the History and Anthropology of Medieval Images (Akal) y Culturas Visuales (Editum). Su libro más reciente es Imágenes encantadas: los poderes de la imagen en la Edad Media.

Alejandro García Avilés es catedrático de Historia del Arte y Director del Centro de Estudios Visuales de la Universidad de Murcia. Ha sido Frances Yates Fellow del Warburg Institute, Postdoctoral Fellow del Getty Research Institute y Maître de conferences associé de la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Ha publicado en revistas como Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, Bulletin of Hispanic Studies, Journal of Medieval Iberian Studies o Kritische Berichte, y en editoriales como Brepols, Routledge o la Società Internazionale per lo Studio del Medio Evo Latino. Dirige o codirige las colecciones Estudios Visuales (Akal), Visum: Studies in the History and Anthropology of Medieval Images (Akal) y Culturas Visuales (Editum). Su libro más reciente es Imágenes encantadas: los poderes de la imagen en la Edad Media.

Francisco de Asís García García es profesor ayudante doctor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM. Obtuvo el grado de doctor (2016) con premio extraordinario de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido investigador del programa Juan de la Cierva–Formación en el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León (2018). Ha realizado estancias de investigación en el CESCM de Poitiers (2009), en el GAHOM (2010) y el INHA (2013 y 2019) de París, así como en el Museo Nacional de Artes Decorativas (2015-2016) y en el Victoria & Albert Museum (2017). Ha participado en cuatro proyectos nacionales de I+D y ha impartido docencia en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de León.

Esther Lozano López es doctora en Historia del Arte (2003) con una tesis sobre la escultura románica hispana y su relación con el contexto social, argumentos sobre los cuales ha publicado en revistas indexadas nacionales e internacionales. Es miembro de grupos de investigación como TEMPLA, Estudios Culturales-UdG y MeduTarraco. Coordina el proyecto Ars Memoriae y algunas de sus contribuciones científicas resultan de los proyectos de I+D+i en los que participa desde 2009. Ha impartido docencia en diversas universidades catalanas (UdG, UAB y URV) y desde 2017 trabaja en ENTI-UB. Además, es formadora de Cursos para el Profesorado de la Generalitat de Catalunya a través del Institut de Ciències de l’Educació de la URV.

Fernando Marías es catedrático emérito de historia del arte de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Real Academia de la Historia y vicepresidente del Centro Internazionale di Storia dell Architettura Andrea Palladio de Vicenza, siendo director de su revista Annali di architettura. Ha publicado más de 20 libros y más de 400 artículos de investigación que tocan temas desde el siglo XV al XIX.

Sergio Martínez Luna es doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido profesor en esta universidad y en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Actualmente es profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el área de Estética y Teoría de las Artes. En 2017 fue Visitng Scholar en el Institute for Cultural Inquiry (ICON) de la Universidad de Utrecht. Ha publicado sus artículos en revistas como Accesos, Revista de Occidente, Escritura e Imagen, Art Nodes, Política y Sociedad o la Revista de Antropología Iberoamericana. En 2019 publicó el libro Cultura y Visualidad. La pregunta por la imagen. Sus intereses giran en torno a los Estudios Visuales, la Filosofía de la Imagen y la condición de la imagen en el contexto de la digitalización.

José Manuel Matilla es Jefe de Conservación de dibujos y estampas del Museo del Prado, donde trabaja desde 1999. Con anterioridad, entre 1988 y 1998 fue miembro del Gabinete de estudios y coordinador de actividades de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 2012 y 2016 fue Vicepresidente y Presidente del International Advisory Committee of Keepers of Public Collections of Graphic Art.Su actividad profesional ha estado siempre relacionada con el dibujo y la estampa y la fotografía, tanto en el terreno de la investigación como de la museología. Sus campos de estudio se han centrado en varios ámbitos, entre los que merecen ser destacados los dibujos y estampas de Goya, el grabado en la España del siglo XVII, el dibujo español de los siglos XVII y XVIII y el estudio de los medios de reproducción de la obra de arte desde el grabado a la fotografía. Desde el departamento ha promovido la incorporación de la fotografía antigua a la colección, la edición de publicaciones digitales y la llegada del comic al Museo.

David Moriente es doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, Programa de Lingüística General, Lenguas Modernas, Lógica y Fª de la Ciencia, Tª de la Literatura y Literatura Comparada y, actualmente, es profesor ayudante doctor en su Departamento de Historia y Teoría del Arte. Ha sido beneficiario del programa Red Leonardo de la Fundación BBVA para Investigadores y Creadores culturales; investigador posdoctoral en el Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (Paris IV-Sorbonne) y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Es autor de numerosos artículos en revistas académicas, de los libros “España, ¿me reciben?: Astronáutica y cultura popular (1957-1989) (UC / UCLM, 2019) y Poéticas arquitectónicas en el arte contemporáneo (Cátedra, 2010) y coautor en obras colectivas dedicadas a cuestiones sobre cultura visual contemporánea, entre las que cabe destacar Autorretratos del Estado I y II (UC / UCLM, 2013, 2015) y Diseccionando a Adán (Síntesis, 2015). Actualmente está ultimando un estudio dedicado a la arquitectura de las cárceles de España titulado Tiempo de garbanzos y rosarios: una historia cultural de la arquitectura penitenciaria en la España del siglo XX.

José Riello es doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido miembro de varios proyectos de investigación relacionados con la literatura artística española y extranjera de los siglos XVI y XVII, fue miembro de otro sobre El Greco y la pintura religiosa hispánica y forma parte de otro sobre Antonio Palomino. Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de los museos y en la Universidad: entre 2008 y 2011 colaboró con el Área de Edición del Museo del Prado, colaboró con esta misma institución en el desarrollo de conceptos y contenidos para la aplicación Second Canvas y desde 2010 es profesor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus últimos libros son Sacar de la sombra lumbre. La teoría de la pintura en el Siglo de Oro, 1560-1724 (2012), la edición de los escritos de Enrique Lafuente Ferrari sobre Velázquez (2013), y la edición en italiano de los escritos sobre arte del Greco (con Fernando Marías; 2017). Ha sido comisario de la exposición La biblioteca del Greco (2014), con Javier Docampo; y de ATLAS de las ruinas DE EUROPA (2016-2017), con Julia Morandeira.

Nuria Rodríguez Ortega es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y Especialista en Humanidades Digitales por la Universidad de Castilla La Mancha. Es directora del Departamento de Historia del Arte desde el año 2009, miembro de la Junta de Facultad de Filosofía y Letras, miembro del Claustro Universitario, donde ejerce como portavoz del grupo claustral “Arte y Humanidades”, y es miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga. Es directora del grupo de investigación i-ArtHis Lab (iarthis.es), coordinadora de Trans-UMA (Laboratorio de competencias transdisciplinares) (transuma.uma.es) y de la Red Docente de Excelencia TransUMA Tech. Ha impulsado la constitución de la Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística [ReArte.Dix] (reartedix.hdplus.es), que también coordina. Desde octubre de 2017 es la Presidenta de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH).

Sandra Sáenz-López Pérez es doctora en Historia del Arte (UCM, 2007) y diplomada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCRBC, 2003). Desde 2017 es profesora ayudante Doctora en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la UAM. Ha publicado monografías como Los mapas de los Beatos: la revelación del mundo en la Edad Media (Burgos: Siloé, 2014) y comisariado exposiciones como Marginalia in cARTography (Chazen Museum of Art, Madison, WI, 2014), y con Juan Pimentel, Cartografías de lo desconocido. Mapas en la Biblioteca Nacional de España (BNE, 2017-2018).

Aida Sánchez de Serdio es profesora del Grado de Artes de la Universitat Oberta de Catalunya. Anteriormente ha sido docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona y de la Facultad de Arquitectura de Umeå (Suecia). Su principal campo de investigación son las prácticas educativas en relación con las artes y la cultura, entendidas como lugar de producción de saber, debate político y transformación social. En concreto se interesa por las pedagogías colectivas, la cultura visual, la creación cultural colaborativa y las condiciones del trabajo cultural.

Jorge Tomás es doctor en Historia del Arte (Universidad de Murcia, 2010) y Licenciado en Filología Clásica (Universidad de Murcia, 2010). Ha sido becario de la Real Academia de España en Roma (2014) y becario postdoctoral FCT en el Instituto de História da Arte de la Universidade Nova de Lisboa (2015-2017). Ha impartido docencia en las Universidades de Murcia, en la UNED como Profesor Tutor y en el dpto. de Historia del Arte de la Universidade Nova de Lisboa como Profesor Auxiliar Invitado. Ha formado parte de proyectos y grupos de investigación relacionados con la cultura visual antigua en la Universidad de Murcia, en la UNED, en la Universidad de Sevilla y en la Universidade NOVA de Lisboa. Actualmente es Co-IP del proyecto La narración visual en la cerámica ática: Las crateras de figuras rojas en el contexto ibérico (PGC2018-095530-B-I00).

Lucía Varela Merino es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se han centrado en la pintura renacentista en Castilla (siglo XVI) y el retrato regio en los reinados de Felipe II y Felipe III. Fue becaria en la Academia de España en Roma (2001-2002) y ha trabajado como editora y redactora para la editorial Santillana, como documentalista para la Getty Foundation y la Fundación de Apoyo al Arte Hispánico y como ayudante en el Departamento de Difusión del Museo Arqueológico Nacional. Desde el año 2000 es editora en Ediciones El Viso, donde ha coordinado publicaciones para instituciones como el Museo Nacional del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza, Patrimonio Nacional, Banco de España, The Metropolitan Museum of Art, National Gallery of Art de Washington, Meadows Museum (SMU), Dallas Museum of Art y Museo Nacional de Arte de México.

Luis Vives-Ferrándiz Sánchez es profesor titular en el departamento de Historia del Arte de la Universitat de València (España). Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio del tema de la vanitas en la esfera de la cultura barroca y sus extensiones al campo de la cultura visual contemporánea bajo la perspectiva del neobarroco. Sus investigaciones también abordan la historiografía del arte, el arte y la teoría del neobarroco, los regímenes escópicos de la modernidad y la posmodernidad, la fotografía como elemento ideológico e identitario y la iconoclasia contemporánea.





コメント


bottom of page