top of page

Internet Core en el Festival Immaterial 2025 de Tabakalera

  • Foto del escritor: DeVisiones
    DeVisiones
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura


Diana Millán dará una conferencia titulada "Internet core. Estéticas del colapso digital" en la nueva edición del festival experimental centrado en explorar los nuevos paradigmas en lo digital Paradigmas para un colapso.


La manera en que construimos la realidad tanto científica como social se basa en gran medida en el acto de observación y en los paradigmas que adoptamos para interpretar el mundo. Un paradigma es un modelo o patrón aceptado por una determinada comunidad. Según el físico, historiador y filósofo Thomas Kuhn, estos paradigmas —conjuntos de creencias, valores y suposiciones compartidas— determinan las maneras de percibir y comprender la evidencia. En este sentido, la afirmación de que vemos lo que creemos y, para cambiar lo que vemos, a veces es necesario cambiar lo que creemos, pone de relieve cómo nuestras convicciones moldean la realidad que llegamos a experimentar. 


En física cuántica, el acto de observar influye activamente en el comportamiento de un sistema, demostrando que la realidad no puede ser algo fijo, sino que es moldeada a través de nuestras interacciones y percepciones. En este sentido, mejorar y transformar nuestros paradigmas en lo científico y social sería un requisito previo absoluto para ampliar y profundizar en la comprensión del mundo o incluso para crear nuevas visiones futuras del mismo. Sin embargo, esta transformación no es una tarea fácil; requiere de un esfuerzo consciente y colectivo para cuestionar nuestras propias creencias y prejuicios, para abrirnos a nuevas perspectivas y para abrazar la complejidad y la incertidumbre. ¿Somos capaces de imaginar estos nuevos paradigmas que nos acompañen en un hipotético colapso (occidental, moral, ambiental…) y redefinan o relativicen lo que esto significa? 


Algunos autores han establecido analogías entre el colapso cuántico y los colapsos sociales, donde sistemas complejos, como sociedades o economías, pueden pasar de un estado de multiplicidad y potencial a un estado de crisis o disolución. En un momento histórico en el que la cuestión del colapso emerge a diferentes niveles en el imaginario colectivo, un festival como Immaterial se erige como espacio para explorar ideas y alternativas desde los lenguajes del arte y el pensamiento crítico.


Participantes: Alai, Claudix Vanesix, Concha García de la Fuente, Coolkid 2000, Diana Millán, Diego Morera, Diego Navarro, Diego Paonessa, Edy Fung, Ekin Torner, Faizal Mostrixx, Funda Zeynep Ayguler, Géraldine Honauer, Gvridi, Iglooghost, Ifeoluwa Osunkoya, Imanol Salaberria, ines, Joaquina Salgado, Juan Ferrer, Junior Healy, Karlos G. Liberal, Ke Lepo, Libby Heaney, Natalia Cabrera, Paula Jiménez Jiménez, Rocío Grau, Sebastián Lambert, Soy una pringada, Vanessa Lorenzo Toquero aka Hybridoa, Zutzut.


Más información en:


Comentarios


bottom of page