
Dirigidas por Valeria Camporesi
-
Mar Alberruche Rico, "La fotografía 'pauperista' durante el primer franquismo (1939-1963)". Inicio: 2/10/2015. Lectura prevista: 2020. Co-dirigida con Noemí de Haro.
-
Carmen Álvarez Hernández, "Representatividad y representación de género: análisis integral de la industria cinematográfica y la narrativa predominante en el cine español contemporáneo desde una perspectiva de género". Inicio: 24/2/2019. Lectura prevista: 2024.
-
Laura Caballero Ruiz de Martín Esteban, "Cultura cinematográfica en el Madrid de la Transición". Inicio: 11/10/2016. Lectura prevista: 2020.
-
Sonia Capilla Fernández, "Desnudando el vestido. Una Historia del Arte a través de la vestimenta". Inicio: 15/2/2016. Lectura prevista: 2020.
-
Pablo Díaz Torres, "El musical en el cine de la II República". Inicio: 28/3/2014. Lectura prevista: 2021.
-
Jennifer L. Green, "The Changing Market for Foreign-Language Cinema in the United States: A Case Study of Spanish Films". Inicio: 8/6/2018. Lectura prevista: 2021.
-
Álvaro Lema Mosca, "Historia cultural del cine de ficción uruguayo". Inicio: 10/10/2016. Lectura prevista: 2020.
-
Hanyang Li, "Shanghai y la modernidad a través del cine. Perfiles y prototipos de género en femenino. 1920-1949". Inicio: 22/2/2019. Lectura prevista: 2022. Co-dirigida con Isabel Cervera Fernández.
-
Jennifer Lynn Romero, "Una diva a la española: Rocío Jurado en la imaginación popular". Inicio: 9/10/2015. Lectura prevista: 2021.
-
Miguel E. Yusty Hincapié, "Impacto de la tecnología digital en la producción cinematográfica de la ciudad de Cali y su área de influencia". Inicio: 22/10/2017. Lectura prevista: 2020.
Dirigidas por Luis Fernández Colorado
-
Nicolò Dimasi, "Distopías fílmicas en el cine autoral italiano: Antonioni, Fellini, Petri, Ferreri" (título provisional). Inicio: 26/02/2019. Lectura prevista: 2024.
-
Lucía Bencomo Cruz, "El tiempo en el cine de Andrei Tarkovski. Una vía hacia la epifanía fílmica". Inicio: 10/10/2017. Lectura prevista: 2022.
-
Rodrigo Roig Herrero, "La jetée de Chris Marker como experiencia estética del cine moderno". Inicio: 10/10/2016. Lectura prevista: 2021.
Dirigidas por Olga Fernández López
-
Melissa Ramos, "Omisión o censura: Una revisión de la vanguardia artística en Puerto Rico, 1960-1970". Inicio: 12/11/2014. Lectura prevista: 2019.
-
Azucena Klett, "Instituciones culturales, curaduría expandida y gobernanzas híbridas". Inicio: 13/11/2014. Lectura prevista: 2021.
-
Marcin Franciszek Rynkowski, "Las políticas de la representación y la tutela del cuerpo masculino en el arte polaco. 1989-2010". Inicio: 17/11/2014. Lectura prevista: 2020.
-
Magdalena Dávila, "Sonidos distópicos: del Techno Detroit a las primeras raves en Europa. Música electrónica y resistencia 1980 - 1992". Inicio: 18/11/2014. Lectura prevista: 2021.
-
Yola Couder, "Los espacios de producción y de difusión artística en el medio rural. Cultura independiente, Arte actual y territorio". Inicio: 13/02/2017. Lectura prevista: 2021.
-
Desirée Vidal, "De la Bienal de Venecia a las bienales latinoamericanas: un análisis de las prácticas curatoriales en su viaje de ida y vuelta (1984-2015)". Inicio: 22/10/2016. Lectura previstas: 2020.
-
Abdiel Segarra, "Abstracción en Puerto Rico". Inicio: 09/10/2017. Lectura prevista: 07/10/2020.
-
Juan José Santos, "Musealidad alterada. Cinco casos". Inicio: 04/07/2019. Lectura prevista: 2022.
Dirigidas por Noemi de Haro García
-
Mar Alberruche Rico, "La fotografía 'pauperista' durante el primer franquismo (1939-1963)". Inicio: 09/2015. Lectura prevista: 2020. Co-dirigida con Valeria Camporesi.
-
Mireia A. Puigventós, "Mujer, fotografía y sociedad en España: 1936-1977". Inicio: 01/2017. Lectura prevista: 2022. Co-dirigida con Juan Albarrán.
-
Inés Molina Agudo, "La prensa marginal en España, 1968-1978. Medios de comunicación, movimientos antiautoritarios y prácticas experimentales", con beca FPU en concurrencia competitiva. Inicio: 10/2019. Lectura prevista: 2023. Co-dirigida con Patricia Mayayo.
-
Lola Visglerio Gómez, "Arte contemporáneo en Andalucía: identidades e imaginarios entre 1970 y 1992", con beca FPU en concurrencia competitiva. Inicio: 05/2018 (inscripción doctorado, inicio de beca: 10/2018). Lectura prevista: 2022. Co-dirigida con Luis Fernández Colorado.
Dirigidas por Patricia Mayayo
-
Julia Fernández Toledano, “Tratamientos y representaciones de la violencia de género en el arte mexicano desde los 70 hasta la actualidad”, con beca FPI-UAM en concurrencia competitiva. Inicio: 23/10/2018. Lectura prevista: 2022.
-
Gema Baños Palacios, “Cuerpo abolido: autobiografía y autorretrato en la creación de mujeres en los años 60 y 70”, con beca FPU en concurrencia competitiva. Inicio: 14/10/2021. Lectura prevista: 2020.
-
Laura Ramírez Palacio, "Violencia contra la infancia: imaginarios visuales en el marco de la Guerra Fría latinoamericana". Inicio: 7/10/2016. Lectura prevista: 10/2020.
-
Publicaciones más relevantes derivadas de la tesis: Ramírez Palacio, Laura. “Miradas Dislocadas. El Caso De La Balada Del Pequeño Soldado.” GREMELS, Andrea, SOSENSKI, Susana (Eds.). Violencia e Infancias en El Cine Latinoamericano, Berna, Suiza: Peter Lang D., 2019, 129–53.
-
-
Ana Yunuén Sariego, “Prácticas y objetos cotidianos en el arte contemporáneo mexicano”. Inicio: 19/02/2016. Lectura prevista: 2020.
-
Diego Mayoral Martín, "La performance ritual como psicoterapia; un estudio teórico-práctico", con beca FPU en concurrencia competitiva (2015-2019). Inicio: 16/03/2015. Lectura prevista: 2020.
Dirigidas por María Luisa Ortega
-
Alejandra Crescentino, “Interconexiones en el arte de los nuevos medios. Construcciones discursivas, prácticas híbridas y vínculos institucionales entre Argentina y España (1990-2010)", con beca FPU en concurrencia competitiva. Inicio: 10/2017. Lectura prevista: 2021.
-
Elena Pérez Elena, “Identidad y memoria en la novela gráfica iraní en diáspora”, con beca FPU en concurrencia competitiva. Inicio: 10/2018. Lectura prevista: 2022.
-
Carlos Esbert, “La conjunción de los 'dobles': aproximación al concepto de cine-trance como fenómeno fílmico, de Jean Rouch a los nuevos cineastas de lo real”. Inicio: 11/06/2015. Lectura prevista: 2020.
-
Libertad Gills Arana, “Found Faces: Contemporary Uses of the Face in Archival Cinema”. Inicio: 17/02/2017. Lectura prevista: 2020.
-
Noemí García Diaz, “Abuso, abandono y pérdida. Documental autobiográfico, memoria infantil traumática e identidad”. Inicio: 12/03/2015. Lectura prevista: 020.
-
Ruth Somalo Blanco, “La representación de las emociones en el documental autobiográfico. Duelo y memoria en el cine contemporáneo”. Inicio: 12/06/2017. Lectura prevista: 2020.