top of page

Publicación “El cuaderno de Blanca Catalán de Ocón: memoria de unanaturalista entre la botánica, las artes y la poesía”

Foto del escritor: DeVisionesDeVisiones


En el desarrollo del conocimiento científico, los afectos son clave para generar una ciencia más humana. Hoy, la relación entre las plantas y la cultura se ha transformado radicalmente, pero para muchas de las naturalistas del siglo XIX, como Blanca Catalán de Ocón (1860-1904), la naturaleza era un laboratorio que habitar. A diferencia de los espacios académicos a los que no tenían acceso, el estudio directo de la naturaleza generaba un espacio de libertad creativa, a partir de su interacción personal con ese medio en particular. Es este artículo, se analiza el cuaderno de campo de la botánica aragonesa, sus colecciones de plantas y sus escritos, que inevitablemente transitan entre lo científico, lo poético y lo afectivo.


De libre acceso en Revista Vegueta.


Garrido, Elisa (2025): “El cuaderno de Blanca Catalán de Ocón: memoria de una naturalista entre la botánica, las artes y la poesía”, Vegueta, 25 (1), 275-295.


Comments


bottom of page