top of page
Proyectos

PROYECTOS ACTUALES

Rebeldes.jpg

Tres veces rebeledes. Redes, estrategias y agencias femeninas en el campo artístico durante el franquismo

Referencia: PID2023-148557NB-I00 (MICN/AEI).

Financiado por: Programa Estatal de Generación de Conocimiento, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/ Agencia Estatal de Investigación.

Duración: 01/09/2024-31/08/2027 

Cordinadoras IPs: Noemí de Haro García y Patricia Mayayo desde la Universidad Autónoma de Madrid.

Presupuesto concedido: 95.375 euros

Resumen: En el proyecto de investigación REBELDES se propone realizar una intervención feminista en la historia del arte investigando y reflexionando acerca de cómo las mujeres, en su diversidad y pluralidad, negociaron su posición en las condiciones en las que se desarrollaba el campo artístico en el franquismo. Estudiará asimismo la participación y contribución de las mujeres atendiendo a los distintos ámbitos, agentes y prácticas que conformaban el mundo del arte y no sólo la producción de las artistas. Por ello se prestará atención a otras agentes importantes en el sistema del arte de la época como las galeristas, las gestoras, las comunicadoras, las críticas e historiadoras de arte, entre otras profesionales del sector.

Proyecto Memoria democrática 2025.jpg

La memoria democrática del Pueblo Gitano. Reivindicación de una ciudadanía ignorada

Referencia: 287-MD-2024

Financiada por: Convocatoria 2024 de subvenciones para proyectos de recuperación de la memoria democrática. Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Duración: 13/11/2024 – 31/12/2025

Cordinadora IP: Lidia Merás 

Presupuesto concedido: 5.000 euros

Resumen: A tenor de la creación el pasado abril de 2024 de la Comisión de Trabajo sobre la Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano prevista en la Ley de Memoria Democrática, este proyecto pretende poner de manifiesto el papel de los gitanos españoles en la vindicación de sus derechos desde el tardofranquismo hasta la llegada de la democracia. Las actividades se centrarán en dos acciones: un ciclo en Cineteca (Matadero, Madrid) de películas realizadas por cineastas gitanos y la elaboración de materiales didácticos.

Proud Roma rojo.jpg

DocRoma. La imagen documental de los gitanos en España.

Referencia: I+D+i (2020-T1/HUM-20231)

Financiado por: Programa de Atracción de Talento Investigador, Comunidad Autónoma de Madrid

Duración: 25/02/2022 - 24/02/2027

Cordinadora IP: Lidia Merás (Universidad Autónoma de Madrid)

Presupuesto concedido: 268.470 euros

Resumen: DocRoma es un proyecto de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid que se ocupa de la representación de los romaníes españoles (Gitanos) en el documental. Su objetivo es analizar la presencia de los gitanos en cualquier formato audiovisual (películas, anuncios, programas de televisión, vídeos difundidos en redes sociales…) con una perspectiva histórica. Este proyecto se enmarca dentro de los llamados Critical Romani Studies, que se proponen desterrar la mirada colonial proyectada durante los siglos en la que actualmente es la mayor minoría étnica de Europa. Además, pretende reclamar el lugar central de los creadores gitanos en la deconstrucción de estereotipos étnicos y culturales y, sobre todo, en la creación de nuevos modos de representación.

 

Página web

Twitter

Instagram 

bottom of page