Jornadas de investigación “Lo popular en el franquismo: invenciones, (re)apropiaciones, resonancias"
- DeVisiones
- 10 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 sept

Estas jornadas se proponen como un espacio de reflexión colectiva en torno a “lo popular” en la cultura y las artes. Ponencias, conversaciones, talleres y conciertos nos llevarán a explorar el papel político de la escurridiza y problemática noción de “lo popular” en el franquismo, y también sus resonancias actuales.
Nos interesa especialmente cómo, con sus complejidades y ambivalencias, "lo popular" emergía en el franquismo como un campo que las mujeres podían ocupar de un modo estratégico y político. Abría un espacio en donde podían actuar y negociar una posición que se consideraba justificada y legítima. El término, históricamente disputado y cargado de significados, sigue hoy evocando debates y prácticas políticas diversas.
¡Descarga aquí el programa!
Información importante: Para la conversación-concierto con Mónica Salcedo y Lorena Álvarez (escúchala aquí) ofrecidos en el marco de las jornadas, será necesario inscribirse a través de la página web de la Residencia de Estudiantes (aquí) a partir del 25 de septiembre a las 12:00h.
Fechas: 30 de septiembre y 1 de octubre de 2025
Ubicación: Residencia de Estudiantes
Calle del Pinar 21-23, Madrid
Descubre aquí los proyectos de Estampa Popular del Guadarrama.
Coordinación: Noemí de Haro García y Lucía Pérez García
Participantes: Lorena Álvarez, Liliane Cuesta, Estampa Popular del Guadarrama, Noemí de Haro García, Claudio Hernández, Ángela Monleón, Carmen Ortiz, Lucía Pérez García, Julio Pérez Manzanares, Roy Postigo, Pablo Rabasco, Mónica Salcedo, Rafael Sánchez-Mateos Paniagua.
Organiza: proyecto de I+D+i TRES VECES REBELDES. Redes, estrategias y agencias femeninas durante el franquismo (Ref.PID2023-148557NB-I00 financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ FEDER, UE)
Colabora: Residencia de Estudiantes

Comentarios