top of page

Convocatoria abierta: contrato predoctoral del proyecto PERCUR Performance y curadoría (MCIN/AEI PID2023-148557NB-I00)

  • Foto del escritor: DeVisiones
    DeVisiones
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
Encyclopedia of Relations, Alexandra Pirici, Bienal de Venecia, 2022
Encyclopedia of Relations, Alexandra Pirici, Bienal de Venecia, 2022

Está abierto el plazo de inscripción de solicitudes para un contrato predoctoral vinculado al proyecto PERCUR Performance y curadoría: transformaciones performativas del comisariado, el coleccionismo y la espectaduría desde una perspectiva comparada: España, Portugal, Brasil y Argentina, 2003-2028 (PID2024-156472NB-I00). El contrato y la tesis se desarrollarán en la Universidad Autónoma de Madrid bajo la tutorización de Juan Albarrán Diego y Olga Fernández López, IPs de PERCUR.


PERCUR tiene como objetivo estudiar las interacciones entre performance y curadoría que están teniendo lugar en instituciones artísticas de España, Portugal, Argentina y Brasil en los últimos 25 años. El proyecto analiza las transformaciones en los ámbitos del comisariado, el coleccionismo y los hábitos de los públicos (espectaduría) durante los procesos de normalización de la performance, entendida en un sentido amplio (artes vivas o escénicas, acción, danza, coreografía, etc.).


Estas mutaciones operan en un doble sentido, impulsándose mutuamente. Por un lado, la performance ha desencadenado cambios en los modos en que se exhibe, se colecciona y se recepciona arte contemporáneo. Por otro, se ha producido una reconceptualización del comisariado como una práctica performativa, en proceso, abierta. Si bien existe una amplia bibliografía dedicada a estos problemas en la academia europea y estadounidense, apenas existen trabajos que hayan abordado el tema en los contextos iberoamericanos, de los que el proyecto se ocupa desde una perspectiva comparada. La consolidación institucional de la performance ha puesto sobre la mesa nuevas preguntas que PERCUR pretende atender: ¿qué retos han planteado los trabajos de carácter performativo a las formas habituales de programar, exponer y coleccionar en museos y centros de arte, diseñados para trabajar con objetos artísticos?, ¿cómo han evolucionado los discursos y prácticas curatoriales con la generalización de la performance en los espacios para el arte contemporáneo?, ¿cómo se ha transformado la experiencia de los públicos al encontrar los cuerpos de performers en las salas de exposición y otros espacios artísticos? 


Importante: La presentación de solicitudes se realizará a través de sede electrónica UAM: https://www.uam.es/uam/investigacion/ofertas-empleo/contrato-fpi2024.noviembre2025-mam

 
 
 
bottom of page