top of page

Hyper-c0ngr3s0 “Internet Core. Estéticas del desastre digital”

Foto del escritor: DeVisionesDeVisiones


Ħɏꝑēɍ-ȼθꞥꞡɍ੩ꞩθ “Īꞥⱦēɍꞥēⱦ Ȼꝋɍē. Ɇꞩⱦēⱦīȼⱥꞩ đēł đēꞩⱥꞩⱦɍē đīꞡīⱦⱥł”.


3 y 4 de abril 2025

3 Santa Mònica (c/ La Rambla, 7, 08002, Barcelona)

4 Hangar (c/ Emília Coranty, 16, 08018, Barcelona)

Barcelona


Dentro del contexto del arte contemporáneo y más concretamente del arte de Internet, nos podemos cuestionar qué etapa estamos atravesando en este presente y cuáles son los retos a enfrentar como agentes de la cultura. La categoría "arte post-Internet" inicialmente propuso un cambio de paradigma, en el que Internet pasaba a ser un elemento omnipresente en la práctica artística. Con el tiempo, este enfoque impulsó la mercantilización de ciertas obras y la consolidación de un grupo específico de artistas en el mercado del arte. Ahora, bajo el capitalismo de plataformas y la actividad en el Clearnet ansiamos un cambio en las formas en las que como artistas nos relacionamos dentro de las infraestructuras de Internet.

 

La etiqueta “core” emerge en Internet en plataformas como TikTok y Tumblr, y que forma parte de la tendencia de "aesthetic movements" con una vertiente que impulsa un compromiso más profundo respecto a las preocupaciones globales urgentes. Las "aesthetics" son  una expresión visual de una identidad o cultura en particular en relación con las plataformas. En esa práctica artística constante de archivado de imágenes para construir el "core" es dónde queremos poner nuestra atención. 


El “Internet Core” sería la condición en la que el arte defiende las aesthetics como formas de crítica anticapitalista y resistencia al sistema, y fomenta un éxodo artístico digital a comunidades virtuales más pequeñas (como Mastodon, Signal, Telegram, Discord o Substack), marcando una divergencia respecto a la era del post-internet, que estaba impulsada por influencers y una exposición pública más amplia.

 

¿Qué es lo post-digital hoy? ¿Una condición mental-económica? ¿Una subjetividad compartida? ¿Un movimiento? ¿Cuáles son los problemas urgentes que deben abordarse? Las crisis parecen estar en competencia hoy en día. Pensar en Ucrania, Gaza, el colapso climático, la precariedad y la nostalgia de las plataformas.


Palabras clave: teoría girl, tecno-feudalismo, estudios críticos de memes, perma-computación, estar juntxs de forma híbrida, nostalgia por lo offline, bosques oscuros de internet.


Organizado por Diana Millán Pascual, Ezequiel Soriano & Geert Lovink.

Imagen: @4nd7ro y Tommaso Campagna


Programa completo:


Otros enlaces:

-Santa Mònica

-Hangar

Comentários


bottom of page